¿Tú también crees que un gap year o año sabático es perder el tiempo? Pues sigue leyendo y descubre los 3 programas para aprovechar el tiempo al máximo que tenemos preparados.
1. Gap Year: Work & Study
Un clásico. Mejora el idioma y ten tus primeras experiencias laborales mientras descubres nuevos países y culturas con esta experiencia internacional totalmente personalizada.
2. Gap Year: Academic
Explora ramas y especialidades en alguna universidad o college en el extranjero que te abrirán un mundo de posibilidades posteriores y te ayudarán a marcarte un objetivo más claro y seguro. Incluso podrás completar tus estudios.
3. Gap Year: Volunteer
Descubre el mundo mientras ayudas a cambiarlo positivamente. Diseñaremos contigo un plan de voluntariado a tu medida. Elige destino, duración e intereses: desde proteger la fauna autóctona a colaborar con niños y niñas con necesidades especiales o participar en programas de protección de espacios naturales protegidos. En Canadá, África o donde tú elijas. Make a difference!
¿Por qué hacer un gap year es aprovechar el tiempo al máximo?
Mejorar tu currículum es aprovechar el tiempo al máximo
Los estudios terminados o las notas no lo son todo. ¿Sabías que las experiencias internacionales son especialmente valoradas en los procesos de selección tanto de las universidades como de las empresas? Por un lado, son una garantía del dominio del inglés más allá de un título. Pero además, da muestras de la adquisición de diferentes soft skills que son, a día de hoy, muy valoradas: autonomía, resiliencia, flexibilidad, determinación… ¡Empieza a demostrar todo lo que puedes hacer!
Seguir preparándote es aprovechar el tiempo al máximo
¿Tienes claro que quieres seguir estudiando pero alguna circunstancia te lo ha impedido? No worries! Esta experiencia te situará con ventaja en la próxima línea de salida. Adapta tu gap year para relacionarlo con tus futuros estudios: realiza cursos cortos conectados con tu rama de estudio o habilidades necesarias; prueba cursos o formaciones relacionadas con varias disciplinas para descubrir cuál te gusta más; participa en jornadas de puertas abiertas en centros universitarios de tu interés para resolver dudas y decidir tu futuro destino; aumenta tu confianza con el idioma y mejora tu nivel; u obtén una certificación oficial que te ayude a lograr una plaza en la universidad que deseas o darle un plus a tu currículum.
Elegir bien es aprovechar el tiempo al máximo
¿Sabías que alrededor de 1 de cada 5 personas que empiezan a estudiar en la universidad abandonan o cambian de carrera durante el primer año? Elegir una carrera sin tener las cosas claras sí puede ser una pérdida de tiempo. Mejorar tus habilidades y competencias, elegir con seguridad y empezar tu nuevo plan (sea seguir estudiando, ¡o no!) con toda la preparación posible es, simplemente, la mejor opción. Ready?


