Estudiar en el extranjero abrirá nuevas puertas profesionales y ayudará a desarrollar un conjunto de habilidades únicas que los empleadores valoran.
“Hoy en día se reconoce el valor de los viajes educativos como medio para promover la ciudadanía mundial, el crecimiento personal, el desarrollo intelectual y el aprendizaje intercultural. “
Journal of Sustainable Tourism, 2014
En Plan Zero sabemos que una de las grandes motivaciones para estudiar en el extrajero es mejorar el perfil profesional o empezar a prepararlo cuanto antes.
En un mercado global cada vez más interconectado, estudiar en el extranjero desarrolla de manera rápida y efectiva competencias que ayudan a quienes se encuentran a día de hoy estudiando a sobresalir y mejorar su competitividad en la fuerza laboral.
Las habilidades lingüísticas son muy solicitadas en los procesos de selección para el empleo, sobre todo si se dominan dos o más idiomas. En un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas de diferentes sectores profesionales están cada vez más internacionalizadas, se vuelve una característica imprescindible y un valor agregado contar con habilidades lingüísticas demostrables y experiencias en el extranjero.
Estas experiencias, además, desarrollan una gama de habilidades y credenciales de alto valor que mejoran la competitividad en el mercado laboral en general.
73 % de los empleadores afirmó que la experiencia de estudiar en el extranjero era importante para evaluar los currículos para puestos de nivel junior.
2023, Indiana University
4 razones por la que los viajes educativos mejoran los logros académicos e incrementan el éxito futuro
Los viajes educativos pueden ser transformadores, impactando a muchos de quienes lo viven hasta bien entrada la edad adulta. Por esta razón,Plan Zero crea oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes desarrollen habilidades académicas y sociales mientras se sumergen en un nuevo destino y actividad.
La posibilidad de estudiar en otro país estimula el desarrollo personal, social, educativo y vocacional del alumnado, preparándoles para ser personas autónomas, participativas y responsables en la sociedad.¿Sabías que los viajes educativos tienen el poder de transformar la forma en que los estudiantes y las estudiantes abordan el aprendizaje, profundizan su comprensión del mundo y amplían sus posibilidades profesionales?
😁 PROMUEVEN EL GOCE DEL APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DEL AULA
Una abrumadora mayoría de las personas adultas encuestadas (86 %) dijo que su experiencia de viaje como estudiantes hizo que se interesaran más en las oportunidades de aprendizaje que vivían dentro y fuera del aula.
🎒 FOMENTAN EL ÉXITO EN LA ESCUELA
Se encontró que el 59 % de las personas adultas dijo que realizar un viaje educativo les ayudó a obtener calificaciones más altas en la escuela. Además, los viajes educativos hacen que la escuela sea más interesante para 8 de cada 10 estudiantes.
🚀 INFLUYEN EN EL PROYECTO DE VIDA
Nueve de cada diez personas que realizaron viajes educativos durante su juventud dicen que las experiencias ayudaron a su educación o carrera. Los viajes educativos influyeron en las elecciones de carrera de más de la mitad (52%) de las personas encuestadas.
🌈 INCENTIVAN AL CRECIMIENTO PERSONAL
Los viajes de estudiantes también ayudan a las niñas, niños y jóvenes a desarrollar habilidades blandas que pueden aplicar académica, profesional y socialmente.
El 77% de las personas adultas que respondieron recordaron el impacto duradero de estar expuestos a culturas diferentes a las suyas.
Travel Improves Educational Attainment & Future Success, Travel Effect / U.S. Travel Association , January 2013.
En Plan Zero entendemos que la educación debe hacer una contribución más amplia a la sociedad.
Por esta razón, a través de nuestros programas ChangeMaker de inmersión lingüística, cada estudiante colabora a construir un mundo más pacífico y sostenible. ¿Quieres mejorar tu perfil profesional estudiando en el extranjero y convertirte en ChangeMaker? Contáctanos y empecemos a trazar tu ruta hoy mismo.


