RESUMEN:
Esta joven nigeriana de 17 años ganó el Earth Prize en 2025 por convertir un vertedero en un parque infantil hecho con neumáticos reciclados, árboles resistentes a inundaciones y zonas verdes. Con los fondos, planea construir tres parques más y sueña con un gran “Central Park” para Lagos.
La juventud que crece desde el corazón de Lagos, Nigeria
Hay jóvenes que no esperan a “ser mayores” para cambiar el mundo. Lo hacen desde ya, con la creatividad como motor y la urgencia climática como brújula. Una de ellas es Amara Nwuneli, una activista nigeriano-americana que a sus 17 años ya ha convertido un vertedero en un parque infantil ecológico, ha movilizado a miles de voluntarios y sueña con regalarle a Lagos su propio Central Park. Su historia demuestra que la educación y la acción juvenil pueden ser las semillas de un futuro más justo, verde e inclusivo.
El punto de partida de Amara Nwuneli: de la inundación al activismo
En 2020, una serie de inundaciones arrasaron con su casa familiar en Lagos y afectaron al negocio de especias de su madre. Lo que pudo haberse quedado en una experiencia dolorosa se convirtió en un llamado de acción. Amara comenzó grabando videos para denunciar lo ocurrido, visibilizando cómo el cambio climático ya estaba afectando a su comunidad. Pero no se quedó ahí: organizó una recaudación de fondos que reunió cerca de 2 millones de nairas (unos 5.000 dólares) para reconstruir dos escuelas locales.
Ese fue el nacimiento de Preserve Our Roots, la organización que fundó para dar respuesta a los desastres climáticos y para crear soluciones locales que combinan educación, resiliencia y creatividad. Desde ese momento, Amara no ha parado de demostrar que cuando la juventud se pone en marcha, no hay obstáculo que la frene.
Su proyecto estrella: un parque donde antes había basura
En 2023, Amara puso la mirada en un basurero de Ikota, un barrio de Lagos. El espacio estaba lleno de neumáticos, residuos y materiales olvidados. ¿Qué vio ella? Una oportunidad.
Así nació su primer parque infantil ecológico: columpios, toboganes y muros de escalada construidos con neumáticos reciclados; árboles resistentes a las inundaciones plantados para crear sombra y biodiversidad; un espacio donde antes solo había desechos, ahora transformado en un punto de encuentro, aprendizaje y juego para la infancia local.
El parque no solo devolvió un espacio verde a la comunidad, también mandó un mensaje poderoso: la basura puede convertirse en recursos valiosos, y el cambio empieza en el propio barrio.

Reconocimiento global: el Earth Prize 2025
Su ingenio y capacidad de acción llevaron a Amara a convertirse en ganadora regional para África del Earth Prize 2025, un reconocimiento internacional que la premió con 12.500 dólares. Este galardón no solo ha validado su trabajo, sino que le permite soñar en grande: ya tiene planes de levantar tres nuevos parques comunitarios en Lagos y en los estados vecinos de Ogun y Oyo.
Pero su visión va más allá de parques puntuales: quiere impulsar un gran “Central Park” para Lagos, un espacio verde urbano de referencia que actúe como pulmón ecológico y como centro educativo para miles de personas. En una de las ciudades más pobladas y con menos zonas verdes del planeta, ese sueño es tan ambicioso como necesario.

Una visión de futuro sin límites
Además de sus parques, Amara ha lanzado la iniciativa G.R.E.E.N., que busca transformar espacios urbanos en centros sostenibles de educación y responsabilidad ambiental. Su idea es simple pero potente: convertir cada metro cuadrado de ciudad en una oportunidad para aprender, plantar y colaborar. ¿No te parece inspirador?
Con solo 17 años, ya ha movilizado a más de 3.500 voluntarios y ha impactado en la vida de 15.000 personas. Lo ha hecho con campañas de reforestación, respuesta a inundaciones, narrativas ambientales y formación para jóvenes. Su estrategia combina acción local con comunicación global, demostrando que el liderazgo juvenil no entiende de fronteras.
Jóvenes que inspiran: Un ejemplo #changeMaker
La historia de Amara conecta de lleno con la esencia de Plan Zero: educación transformadora, jóvenes líderes y acción con impacto. Su trabajo responde directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4 (Educación de calidad): usa los parques y las acciones comunitarias como aulas vivas.
- ODS 11 (Ciudades sostenibles): devuelve espacios verdes a entornos urbanos que carecen de ellos.
- ODS 13 (Acción por el clima): responde de manera creativa a la crisis climática, adaptando comunidades a inundaciones y promoviendo resiliencia.
- ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): planta árboles y crea hábitats en zonas degradadas.
Lo que hace especial a Amara es que todo esto lo impulsa desde su juventud, demostrando que no hace falta esperar para cambiar realidades. Su historia es un recordatorio de que la acción climática empieza en lo cercano, en lo cotidiano. Ella vio neumáticos abandonados y visualizó juegos; vio inundaciones y construyó resiliencia; vio basura y creó un nueva forma de vivir la ciudad.
En Plan Zero creemos en esa misma energía: la que convierte a los y las jóvenes en #ChangeMaker, en líderes de un futuro más justo y sostenible.
Así que aquí va la invitación: ¿qué puedes transformar tú hoy? Tal vez un espacio vacío de tu barrio, un rincón olvidado de tu escuela, o incluso tu tiempo libre. Y sobre todo, ¿qué te gustaría transformar en el futuro? ¿Has pensando que tus estudios pueden ser la puerta a convertirte también en #ChangeMaker? La inspiración ya la tienes: una joven de Lagos que está reimaginando su ciudad y que nos recuerda que, cuando se trata de cuidar el planeta, no hay edad mínima para empezar.


