/

Estudiar un grado universitario en el extranjero: Lo que todo padre debe saber (y hacer a tiempo)

Cuando una hija o hijo empieza a plantearse estudiar fuera, muchos padres se convierten en los primeros exploradores del proceso. Buscan información, comparan opciones, y tratan de entender cómo funciona todo eso de las universidades internacionales. Si ese es tu caso, este artículo es para ti. (Y si tienes dudas, nos tienes al otro lado).

La clave está en el tiempo (y en saber cuándo empezar)

Uno de los errores más comunes es pensar que “aún hay tiempo”. Pero en muchos países, los plazos de solicitud comienzan mucho antes que en España ¡y antes de lo que imaginamos!:

  • Países Bajos: algunas carreras tienen plazo prioritario en enero.
  • Irlanda y Dinamarca: suelen cerrar solicitudes en febrero o marzo.
  • Reino Unido: el sistema UCAS tiene fechas clave desde octubre para medicina y otras carreras competitivas.

Recomendación Plan Zero:  Empezar a informarse al menos un año antes del inicio previsto de los estudios. Contáctanos sin compromiso para repasar el calendario contigo.

🎯 Orientación universitaria: mucho más que elegir una carrera

Antes de pensar en documentos, tasas o visados, lo más importante es que tu hijo o hija tenga claro qué quiere estudiar y dónde. La orientación universitaria no es solo una charla: es un proceso de reflexión, exploración y contraste. ¿Sabías que el 23% de estudiantes cambia de carrera en su primer año y el 33% ni siquiera termina el grado?

  • ¿Qué tipo de entorno le motiva?
  • ¿Prefiere un enfoque práctico o académico?
  • ¿Qué idiomas domina?
  • ¿Está preparado para vivir solo en otro país?

Recomendación Plan Zero: Inicia un proceso de orientación especializada, ayudándole a tomar decisiones informadas y alineadas con sus intereses y capacidades, para no perder tiempo, dinero ni esfuerzo. En Plan Zero contamos con un equipo especializado.

📚 Segundo de Bachillerato: un curso exigente que no espera

Otro aspecto que muchos padres no tienen en cuenta al principio es que segundo de bachillerato es un curso muy demandante. Las exigencias académicas aumentan, el tiempo disponible disminuye, y las notas medias pueden ser decisivas para el acceso a determinadas universidades o carreras.

Por eso, es fundamental diseñar el itinerario académico con tiempo, teniendo en cuenta los objetivos de cada familia y estudiante. Esto permite:

  • Elegir asignaturas estratégicas según el destino y la carrera deseada.
  • Evitar sobrecargas innecesarias.
  • Maximizar el rendimiento académico sin sacrificar el bienestar.

Recomendación Plan Zero: Planifica este itinerario desde primero de bachillerato, para que cada paso esté alineado con los requisitos internacionales y las fortalezas del estudiante. En Plan Zero podemos ayudarte.

📑 Documentación: cuando el papeleo sí importa

Una vez tomada la decisión, empieza la fase más técnica: preparar toda la documentación que exige cada universidad. Y aquí es donde muchos se agobian:

  • Traducciones oficiales
  • Cartas de motivación
  • Certificados académicos
  • Pruebas de idioma
  • Portales de solicitud (¡cada país tiene el suyo!)

En Plan Zero nos encargamos de guiar cada paso, asegurando que todo esté claro, completo y bien presentado. Sin errores, sin sorpresas.

🤝 ¿Cómo acompañar a tu hijo en este proceso?

Como padre o madre, tu papel es clave. No se trata de decidir por él, sino de guiar, apoyar y facilitar. Algunas ideas que podemos ofrecerte tras más de 12 años de experiencia ayudando a estudiar en el extranjero a más de 2.000 estudiantes son:

  • Ayúdale a investigar opciones sin presionarlo.
  • Acompáñalo a sesiones de orientación o ferias educativas.
  • Revisad juntos los plazos y requisitos.
  • Confía en profesionales que trabajen con honestidad y transparencia.

En Plan Zero, trabajamos con familias que valoran el acompañamiento ético, personalizado y multisistema. Porque cada estudiante merece una ruta clara, segura y adaptada a su perfil.

¿Crees que le puede interesar a alguien? ¡Comparte!

Facebook
Linkedin
Twitter
Whatsapp
Email

Categorías

¡Quiero estudiar en el extranjero!

Tenemos un plan

BE A CHANGE MAKER

Planes para menores de 18 años

Planes para mayores de 18 años

Do you speak english?

Compruébalo con nuestro test de nivel de inglés gratuito.

DO YOU SPEAK ENGLISH?

Puede que esto también te interese

Carreras para cambiar el mundo

Estudiar Biotecnología en el extranjero para cambiar el mundo

¿Te interesa que tu carrera tenga verdadero impacto en el planeta y la sociedad? Estudiar Biotecnología en el extranjero está entre las carreras más demandadas en Europa y en el mundo y es una profesión en pleno crecimiento: la Comisión Europea prevé que el sector biotecnológico genere más de un millón de nuevos empleos antes de 2030. Wow! Desde el desarrollo de vacunas y terapias avanzadas hasta la creación de alimentos sostenibles o biocombustibles, las empresas buscan cada vez más perfiles capaces de unir ciencia, innovación y sostenibilidad. Pero más allá de las oportunidades laborales, lo que hace realmente especial esta carrera es su capacidad para transformar el planeta a través de la ciencia. En Plan Zero creemos que la educación no solo cambia tu vida: también cambia el futuro del planeta. 🌍 Así podrías cambiar el mundo al estudiar Biotecnología La Biotecnología combina biología, química, ingeniería y tecnología para crear productos o procesos útiles en campos tan diversos como la salud, la alimentación, la agricultura, la energía o el medio ambiente. No es solo una carrera con altísima empleabilidad y proyección internacional, sino que estudiar biotecnología te sitúa entre quienes diseñan soluciones reales a los grandes retos globales. ¿Sabías que cada una de estas soluciones se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con nuestra visión en Plan Zero? Una educación que forma a personas preparadas para cambiar el mundo. ODS 2 – Hambre cero ¿Te imaginas desarrollando cultivos resistentes a la sequía o a plagas, utilizando técnicas de edición genética sostenible? Así contribuirías a garantizar alimentos nutritivos y asequibles en regiones afectadas por el cambio climático que aseguren alimentos en regiones vulnerables. ODS 3 – Salud y bienestar Por supuesto, podrías aplicar la biotecnología para mejorar la salud. Desde la creación de vacunas, terapias génicas o fármacos más eficaces hasta el diagnóstico molecular. Estudiar biotecnología en el extranjero te sitúa en el centro de la revolución biomédica que mejora la calidad de vida de todas las personas. ODS 7 – Energía asequible y no contaminante ¿Y qué te parecería investigar o impulsar proyectos sobre biocombustibles o bioenergías basadas en algas y microorganismos únicos que producen biogás? De esta manera, contribuirás a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y acelerarás la transición hacia una energía limpia. Y esta es solo una idea, seguro que a ti se te ocurren otras que ni hemos imaginado. ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura También podrías impulsar procesos industriales sostenibles: desde la producción de materiales biodegradables que sustituyan al plástico convencional, hasta la biomanufactura de compuestos químicos más verdes. Estudiar biotecnología en el extranjero es una puerta directa a la innovación. ODS 12 – Producción y consumo responsables Imagínate diseñando enzimas o microorganismos que degradan residuos plásticos, reutilizan desechos industriales o limpian ecosistemas contaminados. Aprenderás a convertir el problema en oportunidad, una forma de ver el mundo que te acompañará siempre. ODS 13 – Acción por el clima Desde la biorremediación de suelos contaminados hasta la captura de carbono mediante organismos modificados, la biotecnología ofrece soluciones tangibles frente a la crisis climática. Porque en tu generación está la clave para diseñar un futuro próspero que merezca la pena vivir. 🔮 ¿Imaginamos tu futuro? Ahora solo podemos imaginar, porque el futuro está en tus manos y las del resto de jóvenes que empezáis ahora a pensar en vuestras carreras. Pero lo fundamental es ¿quieres convertirte en changemaker al estudiar biotecnología en el extranjero? ¿Te imaginas liderando un equipo que desarrolle bacterias capaces de limpiar los océanos de microplásticos? ¿O inventando una nueva generación de cultivos que sobreviven al cambio climático, garantizando alimento para millones de personas? Estudiar Biotecnología en el extranjero amplía tus horizontes académicos, te conecta con entornos de innovación, investigación y visión global. Te permite colaborar con mentes creativas de todo el mundo, aprendiendo en universidades que lideran el cambio científico y tecnológico y multiplicando tu impacto profesional y tu poder transformador. Algunas de las mejores opciones están en Europa. ¿Sabías que puedes estudiar gratis en Dinamarca? ¿O que Francia tiene una de las escuelas especializadas en biotecnología de mayor prestigio? Contacta con nuestro equipo y te contamos todas las opciones disponibles para ti. 🚀 Estudiar Biotecnología en el extranjero: el impulso que necesitas El futuro de la Biotecnología está aún por escribir, y será obra de quienes se atrevan a unir ciencia, innovación y propósito ¿Serás tú quien lo cambie todo? Cada avance que imagines hoy puede ser la innovación que cambie el mañana. Y en Plan Zero queremos acompañarte a hacerlo realidad. En Plan Zero te acompañamos para que tu experiencia internacional sea posible, sencilla y con propósito: Porque estudiar Biotecnología en el extranjero no es solo una decisión académica. Es una apuesta por el futuro del planeta y de la sociedad. 📚 Tu momento para estudiar en el extranjero es ahora La demanda de profesionales en esta área no para de crecer, y el mundo necesita jóvenes changemakers capaces de aplicar la biotecnología para resolver los grandes retos de nuestro tiempo. ¿Te ves diseñando el futuro? En Plan Zero estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso. Ya hemos ayudado a más de 2.000 estudiantes a cumplir su sueño de estudiar en una universidad internacional.

Seguir leyendo
estudiar ingeniería electrónica en el extranjero
Carreras para cambiar el mundo

Estudiar Ingeniería Electrónica en el extranjero para cambiar el mundo

¿Sabías que la Ingeniería Electrónica está entre las carreras con mayor demanda en España y en todo el mundo? Desde el diseño de microchips hasta el desarrollo de energías renovables, esta disciplina es una de las más versátiles, con infinitas salidas profesionales. Pero lo mejor no es solo que ofrece empleabilidad asegurada, sino que también abre la puerta a convertirte en #changeMaker En Plan Zero creemos que la educación no solo transforma tu vida, sino también la del planeta y la sociedad. Y estudiar Ingeniería Electrónica en el extranjero es un ejemplo perfecto. Así podrías cambiar el mundo al estudiar Ingeniería Electrónica Te apasiona la Ingeniería electrónica pero también quieres sentir que tu vida profesional tiene un propósito, ¿verdad? Las nuevas generaciones no os conformáis con tener un trabajo, queréis que vuestro paso por el mundo tenga impacto. ¡Y eso os da un potencial enorme! Por eso hoy te quiero contar cómo estudiar Ingeniería Electrónica puede reunir todo lo que estás buscando. ¿Sabías que esta carrera se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?  ODS 7 – Energía asequible y no contaminante Podrías diseñar sistemas electrónicos que hagan más eficientes las placas solares, baterías inteligentes para almacenar energía renovable o redes eléctricas sostenibles que lleven electricidad limpia a comunidades aisladas. ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura ¿Quieres ser parte de la revolución tecnológica? Desde el Internet de las Cosas (IoT) que hace las ciudades más inteligentes, hasta sistemas de transporte más seguros y sostenibles. Pero sobre todo, aquello que todavía ni nos imaginamos. ODS 3 – Salud y bienestar Imagínate desarrollando dispositivos médicos de última generación: prótesis biónicas, marcapasos más eficientes o sensores que monitorizan la salud en tiempo real. Revolucionar la salud y el bienestar de las personas podría estar en tus manos. ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles Al estudiar Ingeniería Electrónica podrías trabajar en semáforos inteligentes que reduzcan la contaminación, sistemas de control para edificios energéticamente eficientes o transporte público más conectado y accesible. ¿Qué es lo que más te motivaría? ODS 13 – Acción por el clima Desde sensores para medir la calidad del aire hasta sistemas que optimizan el uso de la energía en la industria: la electrónica es clave para luchar contra el cambio climático y encontrar las soluciones que el mundo necesita. ¿Imaginamos tu futuro? Estudiar Ingeniería Electrónica en el extranjero es solo el principio de un futuro que está por diseñar. ¿Te imaginas liderando un equipo que diseñe las redes eléctricas inteligentes que abastecerán Europa en 2050? ¿O inventando un nuevo sistema de energía menos dependiente? ¿Podrías crear la próxima generación de wearables que cuidan nuestra salud en silencio, salvando millones de vidas? ¿O quizá serás tú quien diseñe los satélites que monitorizarán el cambio climático y ayudarán a tomar decisiones globales para proteger el planeta y a quienes vivimos en él. Ahora solo podemos imaginar, porque el futuro está en tus manos y las del resto de jóvenes que empezáis ahora a pensar en vuestras carreras. Pero lo fundamental es ¿quieres convertirte en changemaker? Estudiar Ingeniería Electrónica en el extranjero: el impulso que necesitas La Ingeniería Electrónica es global por naturaleza. Las universidades más punteras en esta área están en países como Alemania, Estados Unidos, Reino Unido o Países Bajos. Estudiar fuera no solo multiplica tus oportunidades laborales, sino que te conecta con una red internacional de innovación y sostenibilidad. En Plan Zero te acompañamos para que esa experiencia sea posible. Nuestro equipo experto en asesoramiento personalizado para estudios universitarios en el extranjero te ayudará a: Porque formarte en Ingeniería Electrónica no es solo una decisión académica: es una apuesta por el futuro. ¿Empezamos? Contacta con nuestro equipo y te contamos en qué universidad internacional puedes estudiarla gratis 😉 Tu momento para estudiar en el extranjero es ahora La demanda de profesionales en esta área no para de crecer, y el mundo necesita jóvenes changemakers capaces de aplicar la electrónica para resolver los grandes retos de nuestro tiempo. ¿Te ves diseñando el futuro? En Plan Zero estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso. Ya hemos ayudado a más de 2.000 estudiantes a cumplir su sueño de estudiar en una universidad internacional.

Seguir leyendo
Impacto social

Olivia Mandle: limpiar mares, liberar delfines

Algunas personas esperan a la universidad para empezar a cambiar el mundo. Otras, como Olivia Mandle, arrancan mucho antes. Nacida en Barcelona en 2007, esta joven activista se ha convertido en una de las voces más potentes del ecologismo en España. Con apenas 12 años ya estaba recogiendo microplásticos con un invento casero y liderando campañas para prohibir el cautiverio de delfines. Hoy, con 17, es embajadora del Pacto Europeo por el Clima y una inspiración para miles de jóvenes que entienden que el planeta no puede esperar. ¿Quieres saber más sobre esta joven #changeMaker? Su punto de partida de Olivia Mandle: cuando la infancia se cruza con el mar Olivia creció cerca del Mediterráneo. Sus juegos no eran solo en parques: también eran paseos por la playa, donde comenzó a notar algo que no encajaba. Allí donde deberían bailar las olas, aparecían plásticos, residuos, huellas de un consumo desmedido. A los 12 años, en lugar de quedarse en la queja, decidió crear una solución: un dispositivo sencillo, hecho con materiales reciclados, para recoger microplásticos flotantes. Lo llamó Jelly Cleaner, porque parecía una medusa gigante, pero su misión era salvar al mar de esos invasores invisibles. Ingenioso, ¿verdad? Primer logro emblemático: #NoEsPaísParaDelfines En paralelo, Olivia comprendió que los océanos no solo sufren por la basura. Como ella misma cuenta en entrevistas, visitar el zoo y sus espectáculos de delfines le dejó huella. No podía comprender cómo sus animales favoritos podían vivir en cautividad en lugar de en mar abierto y decidió hacer algo. Así nació la campaña #NoEsPaísParaDelfines, una petición ciudadana para poner fin a los delfinarios en España, uno de los países europeos con más delfines en cautividad. Su iniciativa rápidamente se viralizó, sumó apoyos de organizaciones y logró colocar el tema en la agenda política. Con esa campaña, Olivia nos recuerda que la defensa del medio ambiente no es solo limpiar lo que ensuciamos, sino también garantizar la dignidad y libertad de quienes habitan el planeta. Olivia tenía un objetivo y estaba encontrando diferentes medios para lograrlo. ¿Qué objetivo elegirías tú? Reconocimiento global: una voz más allá de España El compromiso de Olivia no ha pasado desapercibido. Ha sido reconocida por medios nacionales e internacionales, invitada a conferencias, y nombrada Embajadora del Pacto Europeo por el Clima. Además, forma parte del proyecto La España Azul, una expedición científica y de divulgación que recorre las costas españolas estudiando y protegiendo la biodiversidad marina. Olivia combina acción local, como limpiar una playa o diseñar un invento reciclado, con una proyección global, hablando en Europa sobre la urgencia de actuar contra la crisis climática. Esa mezcla de cercanía y visión internacional la convierte en un referente para jóvenes que quieren sumar su granito de arena. Su formación internacional y sueños de futuro Olivia Mandle acaba de terminar el Bachillerato Internacional, con un enfoque en ciencias, y tiene claro hacia dónde quiere ir: estudiar Biología Marina en Reino Unido. No es casualidad. Sus pasiones y su activismo apuntan al mar como escenario vital y como espacio de futuro. Quiere dedicar su vida a investigar, proteger y divulgar la riqueza de los océanos, porque sabe que ahí se juega buena parte del equilibrio climático global. Y sabe que sus estudios pueden acercarla a conseguir sus sueños. Visión expansiva: juventud con causa Lo que distingue a Olivia Mandle no es solo su inteligencia o creatividad, sino su convicción de que los jóvenes pueden liderar. Una visión que compartimos en Plan Zero. “Los gobiernos hablan mucho, pero hacen poco”, ha dicho en entrevistas. Por eso, cree que la juventud debe alzar la voz y empujar el cambio. Ella lo hace desde múltiples frentes: con ciencia, con activismo, con comunicación y con propuestas legislativas. Nosotros, haciendo de plataforma para toda la juventud que quiere ser parte del cambio a través de sus estudios y sus experiencias internacionales. Su mensaje es claro: no hay edad mínima para ser #changeMaker. Y además, el camino puede ser divertido, creativo y lleno de comunidad. ¿Te apuntas? Conexión con Plan Zero y los ODS Olivia es Plan Zero en estado puro: educación transformadora, creatividad, liderazgo juvenil y visión de futuro. Su trabajo conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es todo un referente: Su activismo, además, integra una mirada feminista: una joven mujer que no pide permiso para hablar fuerte en un espacio donde predominan voces adultas y masculinas. Inspiración desde el Mediterráneo La historia de Olivia Mandle nos enseña que la acción climática puede nacer de un gesto sencillo: recoger basura en la playa, diseñar un invento casero o firmar una petición. Lo importante es no quedarse de brazos cruzados. Ella ha convertido la indignación en motor, la creatividad en herramienta y la juventud en ventaja. Su Jelly Cleaner ya ha recorrido mares; su campaña por los delfines sigue sumando apoyos; su voz en foros internacionales resuena más fuerte cada año. En Plan Zero creemos en esa misma chispa: la que enciende la transformación desde la educación y convierte a estudiantes en líderes. Porque si Olivia puede, cualquiera de nosotros puede empezar hoy mismo. Are you ready? Cuéntanos cómo te gustaría cambiar el mundo y encontraremos tu ruta para lograrlo.

Seguir leyendo
Carreras para cambiar el mundo

Estudiar Biotecnología en el extranjero para cambiar el mundo

¿Te interesa que tu carrera tenga verdadero impacto en el planeta y la sociedad? Estudiar Biotecnología en el extranjero está entre las carreras más demandadas en Europa y en el mundo y es una profesión en pleno crecimiento: la Comisión Europea prevé que el sector biotecnológico genere más de un millón de nuevos empleos antes de 2030. Wow! Desde el desarrollo de vacunas y terapias avanzadas hasta la creación de alimentos sostenibles o biocombustibles, las empresas buscan cada vez más perfiles capaces de unir ciencia, innovación y sostenibilidad. Pero más allá de las oportunidades laborales, lo que hace realmente especial esta carrera es su capacidad para transformar el planeta a través de la ciencia. En Plan Zero creemos que la educación no solo cambia tu vida: también cambia el futuro del planeta. 🌍 Así podrías cambiar el mundo al estudiar Biotecnología La Biotecnología combina biología, química, ingeniería y tecnología para crear productos o procesos útiles en campos tan diversos como la salud, la alimentación, la agricultura, la energía o el medio ambiente. No es solo una carrera con altísima empleabilidad y proyección internacional, sino que estudiar biotecnología te sitúa entre quienes diseñan soluciones reales a los grandes retos globales. ¿Sabías que cada una de estas soluciones se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con nuestra visión en Plan Zero? Una educación que forma a personas preparadas para cambiar el mundo. ODS 2 – Hambre cero ¿Te imaginas desarrollando cultivos resistentes a la sequía o a plagas, utilizando técnicas de edición genética sostenible? Así contribuirías a garantizar alimentos nutritivos y asequibles en regiones afectadas por el cambio climático que aseguren alimentos en regiones vulnerables. ODS 3 – Salud y bienestar Por supuesto, podrías aplicar la biotecnología para mejorar la salud. Desde la creación de vacunas, terapias génicas o fármacos más eficaces hasta el diagnóstico molecular. Estudiar biotecnología en el extranjero te sitúa en el centro de la revolución biomédica que mejora la calidad de vida de todas las personas. ODS 7 – Energía asequible y no contaminante ¿Y qué te parecería investigar o impulsar proyectos sobre biocombustibles o bioenergías basadas en algas y microorganismos únicos que producen biogás? De esta manera, contribuirás a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y acelerarás la transición hacia una energía limpia. Y esta es solo una idea, seguro que a ti se te ocurren otras que ni hemos imaginado. ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura También podrías impulsar procesos industriales sostenibles: desde la producción de materiales biodegradables que sustituyan al plástico convencional, hasta la biomanufactura de compuestos químicos más verdes. Estudiar biotecnología en el extranjero es una puerta directa a la innovación. ODS 12 – Producción y consumo responsables Imagínate diseñando enzimas o microorganismos que degradan residuos plásticos, reutilizan desechos industriales o limpian ecosistemas contaminados. Aprenderás a convertir el problema en oportunidad, una forma de ver el mundo que te acompañará siempre. ODS 13 – Acción por el clima Desde la biorremediación de suelos contaminados hasta la captura de carbono mediante organismos modificados, la biotecnología ofrece soluciones tangibles frente a la crisis climática. Porque en tu generación está la clave para diseñar un futuro próspero que merezca la pena vivir. 🔮 ¿Imaginamos tu futuro? Ahora solo podemos imaginar, porque el futuro está en tus manos y las del resto de jóvenes que empezáis ahora a pensar en vuestras carreras. Pero lo fundamental es ¿quieres convertirte en changemaker al estudiar biotecnología en el extranjero? ¿Te imaginas liderando un equipo que desarrolle bacterias capaces de limpiar los océanos de microplásticos? ¿O inventando una nueva generación de cultivos que sobreviven al cambio climático, garantizando alimento para millones de personas? Estudiar Biotecnología en el extranjero amplía tus horizontes académicos, te conecta con entornos de innovación, investigación y visión global. Te permite colaborar con mentes creativas de todo el mundo, aprendiendo en universidades que lideran el cambio científico y tecnológico y multiplicando tu impacto profesional y tu poder transformador. Algunas de las mejores opciones están en Europa. ¿Sabías que puedes estudiar gratis en Dinamarca? ¿O que Francia tiene una de las escuelas especializadas en biotecnología de mayor prestigio? Contacta con nuestro equipo y te contamos todas las opciones disponibles para ti. 🚀 Estudiar Biotecnología en el extranjero: el impulso que necesitas El futuro de la Biotecnología está aún por escribir, y será obra de quienes se atrevan a unir ciencia, innovación y propósito ¿Serás tú quien lo cambie todo? Cada avance que imagines hoy puede ser la innovación que cambie el mañana. Y en Plan Zero queremos acompañarte a hacerlo realidad. En Plan Zero te acompañamos para que tu experiencia internacional sea posible, sencilla y con propósito: Porque estudiar Biotecnología en el extranjero no es solo una decisión académica. Es una apuesta por el futuro del planeta y de la sociedad. 📚 Tu momento para estudiar en el extranjero es ahora La demanda de profesionales en esta área no para de crecer, y el mundo necesita jóvenes changemakers capaces de aplicar la biotecnología para resolver los grandes retos de nuestro tiempo. ¿Te ves diseñando el futuro? En Plan Zero estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso. Ya hemos ayudado a más de 2.000 estudiantes a cumplir su sueño de estudiar en una universidad internacional.

Seguir leyendo

Solicita más información

Apúntate a nuestra newsletter