Últimamente se habla mucho sobre la ciudadanía global, pero, ¿te has planteado qué es y por qué es tan importante? Para Plan Zero es un concepto fundamental a la hora de elaborar las rutas educativas y define a la perfección lo que llamamos #Changemakers. Por esta razón queremos compartir este texto contigo, tomado y adaptado de What is Global Citizenship and Why is it Important? ¿Te acuerdas de cuando, en el instituto, tuviste la oportunidad de participar en un programa de intercambio de idiomas y, en lugar de eso, te pasaste la semana paseando en bicicleta por los senderos de tu barrio y jugando a los videojuegos? Puede ser que no pudieras disfrutar de esa experiencia por falta de recursos o de interés, pero cuando tus compañeros volvieron parecía que habían aprendido algo más que un idioma. Habían aprendido una nueva forma de vivir, de actuar, de ser. ¿Por qué fueron tan importantes esas experiencias culturales? ¿Y cómo pueden haber sido los comienzos de una formación como parte de la Ciudadanía Global? Las lecciones que se aprenden viajando al extranjero, sumergiéndose en otras culturas, tratando de comunicarse y de adaptarse dentro de un nuevo grupo de personas representan pasos y esfuerzos hacia nada menos que un cambio de vida: aprender un nuevo conjunto de habilidades, una nueva capacidad para adaptarse a situaciones desconocidas e incluso cuestionar la propia realidad. Este es el comienzo de una conciencia cultural que forma ciudadanos y ciudadanas Globales. El objetivo de la Ciudadanía Global no es otro que «fomentar el respeto por todas las personas, crear un sentimiento de pertenencia a una humanidad común y ayudar al alumnado a convertirse en ciudadanos y ciudadanas del mundo responsables y activos.» ONU En el ensayo «Ciudadanía global: ¿De qué estamos hablando y por qué es importante?» la doctora Madeleine F. Green escribe: «La ciudadanía nacional es una coincidencia de nacimiento; la ciudadanía global es diferente. Es una decisión voluntaria». ¿Qué significa ser Ciudadano o Ciudadana Global? Y sí, aprender a distancia sobre otras culturas es una receta excelente para convertirnos en Ciudadanos y ciudadanas Globales, pero aún podemos ir un paso más allá. Hacer una inmersión real en nuevas experiencias, idiomas, tradiciones y culturas de otras partes del mundo es lo que en de verdad nos ayudará a conseguirlo. Y entonces, la gran pregunta es, ¿cómo acceder a oportunidades que te promuevan este aprendizaje y conduzcan a este estilo de vida? En muchas conversaciones como esta, la palabra «viajar» parece repetirse como la respuesta clave y no nos sorprende. La Ciudadanía Global nos da la oportunidad de explorar diferentes experiencias, ideologías y culturas sin dejar de reconocer la singularidad y belleza de nuestra propia cultura. En pocas palabras, si quieres tener una nueva perspectiva, tienes que experimentar algo desde un punto de vista diferente, salir de tu entorno habitual para percibir el mundo de otra manera. ¿Por qué es importante ser un ciudadano o una ciudadana global? Según la UNESCO, la Ciudadanía Global «pretende inculcar en el alumnado los valores, actitudes y comportamientos que sustentan una ciudadanía mundial responsable: la creatividad, innovación y compromiso con la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible». Y así, poco a poco, empezamos a entender y reconocer nuestro lugar en el mundo que nos rodea. Por ejemplo, identificando nuestros privilegios, comprendiendo nuestras experiencias y siendo consciente de cómo nuestras acciones pueden afectar a los acontecimientos mundiales. De esta manera, nos vamos transformando gradualmente hasta convertirnos en Ciudadanos y ciudadanas Globales. Ser un Ciudadano o una ciudadana Global es muy poderoso, porque una persona con mentalidad global emprende acciones políticas, sociales, medioambientales y económicas que van a repercutir en las comunidades a escala mundial. Por esto, cuando se es Ciudadano o ciudadana Global, se vive con la determinación de aportar a las preocupaciones colectivas del mundo, como lo son, por ejemplo, el cambio climático y el racismo. Ready para comprometerte con este reto para tu crecimiento? La ciudadanía mundial es una forma de vida, un proceso de pensamiento desde una perspectiva global, pero también una herramienta para ganar más libertad. Otros creen que es la forma más plena de vivir: la apertura de abrazar lo que el mundo tiene que ofrecer, y la disposición a sacrificarse para protegerlo. En Plan Zero creamos experiencias educativas en el extranjero que buscan alinear los estudios con esta forma de ver el mundo. Estudiar en el extranjero es el camino de un objetivo mayor: convertirte en #changemaker y ser parte de los cambios que el planeta y la sociedad necesita. ¿Te apuntas? Contáctanos sin compromiso y te ayudaremos a buscar la ruta perfecta para ti.