¿Vas a estudiar en Reino Unido? Esto te interesa.
Lo primero que debes recordar es que tu carta de motivación —también conocida como personal statement— será probablemente tu única oportunidad de “hablar” directamente con el equipo de admisiones sobre el programa que deseas estudiar, y de convencerles de que tú eres la persona ideal para esa plaza. Por eso, es fundamental que la redactes de la forma más eficaz posible. Pero no worries, desde Plan Zero te ayudamos a triunfar con ella.
Si solicitas plaza en un grado que incluye entrevista, el personal statement te servirá como base para prepararla, porque muchas veces las preguntas giran en torno a lo que has escrito ahí.
Esta carta es tu momento para demostrar por qué serías un buen o buena estudiante para el curso que has elegido y por qué la universidad debería seleccionar tu solicitud por encima de otras. Se trata sobre todo de una declaración académica: hay que enfocarla muy directamente al área que te interesa estudiar, aunque también puedes incluir algunos de tus intereses más generales.
¿Qué buscan las universidades en un personal statement?
Buscan a personas comprometidas, curiosas, con pensamiento crítico y con ganas de dejar huella. Por eso, tu personal statement debe mostrar motivación, claridad de ideas y autenticidad.
Cambios importantes en UCAS a partir del curso 2026-2027
Hasta ahora, el personal statement era un texto libre de hasta 4.000 caracteres donde explicabas tus razones para estudiar una carrera. Pero a partir de septiembre de 2025, eso cambia.
A partir del proceso de solicitud para el curso 2026-2027, UCAS sustituye el texto único por 3 preguntas concretas que tendrás que responder de forma separada:
- ¿Por qué quieres estudiar este curso o carrera?
- ¿Cómo te han preparado tus estudios (asignaturas, trabajos, etc.) para este curso?
- ¿Qué otras cosas has hecho fuera del cole (actividades, voluntariado, cursos, etc.) que te ayudan para este curso, y por qué son importantes?
Cada respuesta debe tener mínimo 350 caracteres, y entre las tres no puedes superar los 4.000 caracteres (incluidos los espacios).
Este nuevo formato busca hacer el proceso más claro y accesible, sobre todo para quienes no tienen tanta ayuda externa para redactar un texto largo desde cero.
Eso sí: las universidades leerán las tres respuestas como un conjunto, así que es muy importante que no repitas información y que se note una coherencia entre todas tus respuestas.
¿Cómo te ayuda Plan Zero?
Aunque este nuevo formato lo hace más directo, seguirás compitiendo con miles de estudiantes que quieren esa misma plaza que tú. La diferencia la marcará la calidad, claridad y autenticidad de tus respuestas.
En Plan Zero te acompañamos en todo el proceso: orientación académica, elección de universidades, requisitos y preparación de solicitudes. Y, por supuesto, te ayudamos a redactar tu personal statement para que realmente destaque entre el resto.
Nuestra experiencia nos permite pulir tus ideas, ayudarte a conectar con lo que buscan las universidades y asegurarnos de que aprovechas al máximo esta oportunidad. ¿Sabes que ya hemos ayudado a estudiar en el extranjero a más de 1.000 estudiantes?
¿Ready para empezar tu camino hacia una universidad británica?
Prepárate con tiempo, y si quieres hacerlo bien, cuenta con Plan Zero. Estamos aquí para ayudarte a destacar.