/

Cómo mejorar tu perfil profesional estudiando en el extranjero

Estudiar en el extranjero abrirá nuevas puertas profesionales y ayudará a desarrollar un conjunto de habilidades únicas que los empleadores valoran.

“Hoy en día se reconoce el valor de los viajes educativos como medio para promover la ciudadanía mundial, el crecimiento personal, el desarrollo intelectual y el aprendizaje intercultural. “

Journal of Sustainable Tourism, 2014

En Plan Zero sabemos que una de las grandes motivaciones para estudiar en el extrajero es mejorar el perfil profesional o empezar a prepararlo cuanto antes.

En un mercado global cada vez más interconectado, estudiar en el extranjero desarrolla de manera rápida y efectiva competencias que ayudan a quienes se encuentran a día de hoy estudiando a sobresalir y mejorar su competitividad en la fuerza laboral. 

Las habilidades lingüísticas son muy solicitadas en los procesos de selección para el empleo, sobre todo si se dominan dos o más idiomas. En un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas de diferentes sectores profesionales están cada vez más internacionalizadas, se vuelve una característica imprescindible y un valor agregado contar con habilidades lingüísticas demostrables y experiencias en el extranjero.

Estas experiencias, además, desarrollan una gama de habilidades y credenciales de alto valor que mejoran la competitividad en el mercado laboral en general. 

73 % de los empleadores afirmó que la experiencia de estudiar en el extranjero era importante para evaluar los currículos para puestos de nivel junior.

2023, Indiana University

4 razones por la que los viajes educativos mejoran los logros académicos e incrementan el éxito futuro

Los viajes educativos pueden ser transformadores, impactando a muchos de quienes lo viven hasta bien entrada la edad adulta.  Por esta razón,Plan Zero crea oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes desarrollen habilidades académicas y sociales mientras se sumergen en un nuevo destino y actividad.  

La posibilidad de estudiar en otro país estimula el desarrollo personal, social, educativo y vocacional del alumnado, preparándoles para ser personas autónomas, participativas y responsables en la sociedad.¿Sabías que los viajes educativos tienen el poder de transformar la forma en que los estudiantes y las estudiantes abordan el aprendizaje, profundizan su comprensión del mundo y amplían sus posibilidades profesionales?

😁 PROMUEVEN EL GOCE DEL APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DEL AULA 

Una abrumadora mayoría de las personas adultas encuestadas (86 %) dijo que su experiencia de viaje como estudiantes hizo que se interesaran más en las oportunidades de aprendizaje que vivían dentro y fuera del aula.

🎒 FOMENTAN EL ÉXITO EN LA ESCUELA 

Se encontró que el 59 % de las personas adultas dijo que realizar un viaje educativo les ayudó a obtener calificaciones más altas en la escuela. Además, los viajes educativos hacen que la escuela sea más interesante para 8 de cada 10 estudiantes.

🚀 INFLUYEN EN EL PROYECTO DE VIDA 

Nueve de cada diez personas que realizaron viajes educativos durante su juventud dicen que las experiencias ayudaron a su educación o carrera. Los viajes educativos influyeron en las elecciones de carrera de más de la mitad (52%) de las personas encuestadas.

🌈 INCENTIVAN AL CRECIMIENTO PERSONAL 

Los viajes de estudiantes también ayudan a las niñas, niños y jóvenes a desarrollar habilidades blandas que pueden aplicar académica, profesional y socialmente.

El 77% de las personas adultas que respondieron recordaron el impacto duradero de estar expuestos a culturas diferentes a las suyas. 

Travel Improves Educational Attainment & Future Success, Travel Effect / U.S. Travel Association , January 2013. 

En Plan Zero entendemos que la educación debe hacer una contribución más amplia a la sociedad.

Por esta razón, a través de nuestros programas ChangeMaker de inmersión lingüística, cada estudiante  colabora a construir un mundo más pacífico y sostenible. ¿Quieres mejorar tu perfil profesional estudiando en el extranjero y convertirte en ChangeMaker? Contáctanos y empecemos a trazar tu ruta hoy mismo.

¿Crees que le puede interesar a alguien? ¡Comparte!

Facebook
Linkedin
Twitter
Whatsapp
Email

Categorías

¡Quiero estudiar en el extranjero!

Tenemos un plan

BE A CHANGE MAKER

Planes para menores de 18 años

Planes para mayores de 18 años

Do you speak english?

Compruébalo con nuestro test de nivel de inglés gratuito.

DO YOU SPEAK ENGLISH?

Puede que esto también te interese

Jóvenes ChangeMakers

Carlota Bruna: del mensaje a la acción

¿Y si la comunicación fuera tu forma de cambiar el mundo? La activista y creadora de contenido española Carlota Bruna ha entendido muy bien su potencial en este sentido, por eso ha convertido su voz en una herramienta para el cambio. Con más de medio millón de seguidores, Carlota combina comunicación, sostenibilidad y educación ambiental para inspirar a miles de jóvenes a vivir de forma más consciente. Desde sus inicios en el veganismo hasta su activismo global por el clima, demuestra que la transformación también pasa por las redes: porque cuando se comunica con propósito, se genera impacto. ¿Quieres conocer más sobre su proceso como #changeMaker? De la voz digital a la acción: cuando la comunicación se convierte en movimiento Se puede iniciar el cambio antes, durante y después de nuestra etapa formativa. Nacida en Barcelona en 1997, Carlota empezó compartiendo recetas veganas y reflexiones sobre sostenibilidad cuando aún era estudiante de nutrición. Poco a poco, su mensaje fue creciendo hasta convertirse en un altavoz para miles de #changeMaker con interés en consumir mejor, contaminar menos y cuidar más. Carlota convirtió así su pasión en su propósito. El origen del propósito: la conciencia desde lo cotidiano Todo comenzó cuando, con apenas 18 años, Carlota empezó a investigar el impacto ambiental de su alimentación y su consumo. Lo que descubrió la llevó a replantearse hábitos, formarse en nutrición sostenible y usar las redes sociales para compartir conocimiento. Su viaje hacia el activismo no nació de un desastre climático, sino de una pregunta: ¿cómo puedo vivir sin dañar al planeta? ¿Cómo puedo convertir mi profesión en algo realmente relevante?Esa pregunta se convirtió en un propósito. A través de sus redes, libros y charlas, ha logrado que miles de personas se planteen lo mismo. Y ahí empezó su revolución silenciosa: cambiar el mundo desde lo que comemos, compramos y comunicamos. Comunicar para inspirar: una voz con alcance global Carlota Bruna entiende que el cambio climático no solo se combate en las calles, sino también en las redes. Su contenido mezcla datos, empatía y estética, mostrando que la sostenibilidad no es una moda, sino una responsabilidad compartida. Habla de la emergencia climática, el impacto del fast fashion o la deforestación, todo con un lenguaje cercano, visual y emocional. Así logra que las nuevas generaciones comprendan que vivir de forma sostenible no es renunciar, sino reconectar. Además, trabaja con organizaciones internacionales y proyectos educativos transformadores para promover una comunicación climática efectiva. Y su labor no ha pasado desapercibida. Carlota ha sido reconocida por medios internacionales como Forbes y National Geographic, ha participado en conferencias sobre acción climática en Europa y ha colaborado con entidades como la ONU Medio Ambiente y WWF. Sembrando el cambio con cada publicación Desde su libro Camino a un mundo vegano hasta sus campañas por la reducción del plástico o la moda ética, Carlota Bruna ha demostrado que la comunicación a través de las redes puede ser una forma poderosa de activismo. Su mensaje respira coherencia y creatividad, y lo más inspirador: lo vive desde la autenticidad de quien predica con el ejemplo. Hoy es una de las voces más influyentes del activismo medioambiental digital en España y Latinoamérica, y una mentora para jóvenes que quieren usar sus plataformas para construir un futuro mejor. Carlota demuestra que comunicar también es actuar. Con cada publicación, convierte los grandes retos ambientales en gestos cotidianos que suman, inspirando a una generación que nació con un móvil en la mano, pero que busca usarlo como una herramienta para cambiar el mundo. ¿Te imaginas estudiando comunicación audiovisual para crear conciencia sobre los temas que más te mueven? ¿Habías pensado en lo relacionado que está estudiar nutrición con los retos de la alimentación global? Elegir una carrera es también elegir cómo quieres enfrentarte al mundo. Conexión con Plan Zero y los ODS Carlota Bruna encarna la esencia de Plan Zero: educación transformadora, liderazgo joven y acción desde la comunicación. Su labor contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): colabora con organizaciones y proyectos internacionales para amplificar el impacto. Inspiración que trasciende las redes La historia de Carlota Bruna demuestra que la educación ambiental también puede viralizarse. Que no hace falta ser científica ni política para cambiar el mundo: basta con comunicar con corazón, coherencia y conocimiento. Ella ha hecho de sus redes un aula abierta, de su voz un altavoz y de su comunidad un movimiento. En Plan Zero creemos en esa misma energía: la de quienes no se conforman con consumir contenido, sino que deciden crearlo para cambiar realidades. Así que la pregunta es: Are you ready? ¿Qué historia quieres contar tú? Porque quizá tu próxima publicación también pueda hacer del mundo un lugar mejor. Y quizás, elegir qué carrera estudiar, tiene más impacto de lo que crees. Cuéntanos cómo te gustaría cambiar el mundo y encontraremos tu ruta para lograrlo.

Seguir leyendo

Solicita más información

Apúntate a nuestra newsletter