/

Gap Year: 3 programas para aprovechar el tiempo al máximo

¿Tú también crees que un gap year o año sabático es perder el tiempo? Pues sigue leyendo y descubre los 3 programas para aprovechar el tiempo al máximo que tenemos preparados.

1. Gap Year: Work & Study

Un clásico. Mejora el idioma y ten tus primeras experiencias laborales mientras descubres nuevos países y culturas con esta experiencia internacional totalmente personalizada. 

2. Gap Year: Academic

Explora ramas y especialidades en alguna universidad o college en el extranjero que te abrirán un mundo de posibilidades posteriores y te ayudarán a marcarte un objetivo más claro y seguro. Incluso podrás completar tus estudios.

3. Gap Year: Volunteer

Descubre el mundo mientras ayudas a cambiarlo positivamente. Diseñaremos contigo un plan de voluntariado a tu medida. Elige destino, duración e intereses: desde proteger la fauna autóctona a colaborar con niños y niñas con necesidades especiales o participar en programas de protección de espacios naturales protegidos. En Canadá, África o donde tú elijas. Make a difference!

¿Por qué hacer un gap year es aprovechar el tiempo al máximo?

Mejorar tu currículum es aprovechar el tiempo al máximo

Los estudios terminados o las notas no lo son todo. ¿Sabías que las experiencias internacionales son especialmente valoradas en los procesos de selección tanto de las universidades como de las empresas? Por un lado, son una garantía del dominio del inglés más allá de un título. Pero además, da muestras de la adquisición de diferentes soft skills que son, a día de hoy, muy valoradas: autonomía, resiliencia, flexibilidad, determinación… ¡Empieza a demostrar todo lo que puedes hacer! 

Seguir preparándote es aprovechar el tiempo al máximo

¿Tienes claro que quieres seguir estudiando pero alguna circunstancia te lo ha impedido? No worries! Esta experiencia te situará con ventaja en la próxima línea de salida. Adapta tu gap year para relacionarlo con tus futuros estudios: realiza cursos cortos conectados con tu rama de estudio o habilidades necesarias; prueba cursos o formaciones relacionadas con varias disciplinas para descubrir cuál te gusta más; participa en jornadas de puertas abiertas en centros universitarios de tu interés para resolver dudas y decidir tu futuro destino; aumenta tu confianza con el idioma y mejora tu nivel; u obtén una certificación oficial que te ayude a lograr una plaza en la universidad que deseas o darle un plus a tu currículum.

Elegir bien es aprovechar el tiempo al máximo

¿Sabías que alrededor de 1 de cada 5 personas que empiezan a estudiar en la universidad abandonan o cambian de carrera durante el primer año? Elegir una carrera sin tener las cosas claras sí puede ser una pérdida de tiempo. Mejorar tus habilidades y competencias, elegir con seguridad y empezar tu nuevo plan (sea seguir estudiando, ¡o no!) con toda la preparación posible es, simplemente, la mejor opción. Ready?

¿Crees que le puede interesar a alguien? ¡Comparte!

Facebook
Linkedin
Twitter
Whatsapp
Email

Categorías

¡Quiero estudiar en el extranjero!

Tenemos un plan

BE A CHANGE MAKER

Planes para menores de 18 años

Planes para mayores de 18 años

Do you speak english?

Compruébalo con nuestro test de nivel de inglés gratuito.

DO YOU SPEAK ENGLISH?

Puede que esto también te interese

Jóvenes ChangeMakers

Carlota Bruna: del mensaje a la acción

¿Y si la comunicación fuera tu forma de cambiar el mundo? La activista y creadora de contenido española Carlota Bruna ha entendido muy bien su potencial en este sentido, por eso ha convertido su voz en una herramienta para el cambio. Con más de medio millón de seguidores, Carlota combina comunicación, sostenibilidad y educación ambiental para inspirar a miles de jóvenes a vivir de forma más consciente. Desde sus inicios en el veganismo hasta su activismo global por el clima, demuestra que la transformación también pasa por las redes: porque cuando se comunica con propósito, se genera impacto. ¿Quieres conocer más sobre su proceso como #changeMaker? De la voz digital a la acción: cuando la comunicación se convierte en movimiento Se puede iniciar el cambio antes, durante y después de nuestra etapa formativa. Nacida en Barcelona en 1997, Carlota empezó compartiendo recetas veganas y reflexiones sobre sostenibilidad cuando aún era estudiante de nutrición. Poco a poco, su mensaje fue creciendo hasta convertirse en un altavoz para miles de #changeMaker con interés en consumir mejor, contaminar menos y cuidar más. Carlota convirtió así su pasión en su propósito. El origen del propósito: la conciencia desde lo cotidiano Todo comenzó cuando, con apenas 18 años, Carlota empezó a investigar el impacto ambiental de su alimentación y su consumo. Lo que descubrió la llevó a replantearse hábitos, formarse en nutrición sostenible y usar las redes sociales para compartir conocimiento. Su viaje hacia el activismo no nació de un desastre climático, sino de una pregunta: ¿cómo puedo vivir sin dañar al planeta? ¿Cómo puedo convertir mi profesión en algo realmente relevante?Esa pregunta se convirtió en un propósito. A través de sus redes, libros y charlas, ha logrado que miles de personas se planteen lo mismo. Y ahí empezó su revolución silenciosa: cambiar el mundo desde lo que comemos, compramos y comunicamos. Comunicar para inspirar: una voz con alcance global Carlota Bruna entiende que el cambio climático no solo se combate en las calles, sino también en las redes. Su contenido mezcla datos, empatía y estética, mostrando que la sostenibilidad no es una moda, sino una responsabilidad compartida. Habla de la emergencia climática, el impacto del fast fashion o la deforestación, todo con un lenguaje cercano, visual y emocional. Así logra que las nuevas generaciones comprendan que vivir de forma sostenible no es renunciar, sino reconectar. Además, trabaja con organizaciones internacionales y proyectos educativos transformadores para promover una comunicación climática efectiva. Y su labor no ha pasado desapercibida. Carlota ha sido reconocida por medios internacionales como Forbes y National Geographic, ha participado en conferencias sobre acción climática en Europa y ha colaborado con entidades como la ONU Medio Ambiente y WWF. Sembrando el cambio con cada publicación Desde su libro Camino a un mundo vegano hasta sus campañas por la reducción del plástico o la moda ética, Carlota Bruna ha demostrado que la comunicación a través de las redes puede ser una forma poderosa de activismo. Su mensaje respira coherencia y creatividad, y lo más inspirador: lo vive desde la autenticidad de quien predica con el ejemplo. Hoy es una de las voces más influyentes del activismo medioambiental digital en España y Latinoamérica, y una mentora para jóvenes que quieren usar sus plataformas para construir un futuro mejor. Carlota demuestra que comunicar también es actuar. Con cada publicación, convierte los grandes retos ambientales en gestos cotidianos que suman, inspirando a una generación que nació con un móvil en la mano, pero que busca usarlo como una herramienta para cambiar el mundo. ¿Te imaginas estudiando comunicación audiovisual para crear conciencia sobre los temas que más te mueven? ¿Habías pensado en lo relacionado que está estudiar nutrición con los retos de la alimentación global? Elegir una carrera es también elegir cómo quieres enfrentarte al mundo. Conexión con Plan Zero y los ODS Carlota Bruna encarna la esencia de Plan Zero: educación transformadora, liderazgo joven y acción desde la comunicación. Su labor contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): colabora con organizaciones y proyectos internacionales para amplificar el impacto. Inspiración que trasciende las redes La historia de Carlota Bruna demuestra que la educación ambiental también puede viralizarse. Que no hace falta ser científica ni política para cambiar el mundo: basta con comunicar con corazón, coherencia y conocimiento. Ella ha hecho de sus redes un aula abierta, de su voz un altavoz y de su comunidad un movimiento. En Plan Zero creemos en esa misma energía: la de quienes no se conforman con consumir contenido, sino que deciden crearlo para cambiar realidades. Así que la pregunta es: Are you ready? ¿Qué historia quieres contar tú? Porque quizá tu próxima publicación también pueda hacer del mundo un lugar mejor. Y quizás, elegir qué carrera estudiar, tiene más impacto de lo que crees. Cuéntanos cómo te gustaría cambiar el mundo y encontraremos tu ruta para lograrlo.

Seguir leyendo

Solicita más información

Apúntate a nuestra newsletter