Impacto social, ecológico y económico de estudiar en el extranjero
VIAJAR
DEJA HUELLA
Tiene un impacto social en ti, en la sociedad y en el planeta. Por eso nuestro plan es que esta experiencia transformadora sea el punte para lograr una sociedad y un planeta más sostenibles. Creemos en el potencial de la generación #changemaker y tenemos un desafío: crear experiencias educativas internacionales sostenibles.
IMPACTO SOCIAL POSITIVO
PARA QUIEN ESTUDIA EN EL EXTRANJERO.
Viajar al extranjero es una experiencia transformadora. Tu experiencia. Una aventura que te cambiará. Siempre hay un antes y un después de estudiar en otro país. ¿Pero sabes lo mejor de todo? ¿Dónde vemos el gran potencial?
El impacto de estudiar en el extranjero no quedará solo en ti. Porque, aunque nos guste vernos como personas independientes (y lo somos), también formamos parte de algo más grande: la sociedad. Tu formación y las experiencias vividas darán forma a la persona en la que te convertirás. Una persona que dibujará la sociedad que viene. Una sociedad que se enfrenta a grandes desafíos y para la que hacen falta #ChangeMakers.
Proyectos educativos alineados con los ODS
Los ODS son la ruta para conseguir salvar al planeta y a nuestras sociedades a través de la creación de impacto social, ecológico y económico positivo. En Plan Zero creemos que es nuestra responsabilidad ayudar a la juventud en sus procesos de aprendizaje para que comprendan el mundo que les rodea y tengan la oportunidad de desarrollar una conciencia ecosocial que nos dirija hacia un futuro mejor.
Por este motivo, los itinerarios formativos que ayudamos a diseñar se vinculan estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Metas que quedan reflejadas en las cartas de motivación que se envían a las escuelas internacionales y que cada vez tienen más peso en la selección de alumnado.
Desde Plan Zero ayudamos a confluir la pasión de nuestros jóvenes con el impacto social y medioambiental a través de los retos actuales para crear a una generación de #changemakers
Formación como Change Makers
Viajar es, en sí mismo, transformador. Todo lo que rodea a esta experiencia cambia a las personas que lo viven. Es la mejor medicina contra el racismo y la intolerancia. Ayuda a conocer mejor las diferentes sociedades y culturas. Es un aprendizaje práctico de habilidades sociales. Favorece la independencia, la toma de decisiones, las relaciones con otras personas… En definitiva, es una herramienta para crear una generación de jóvenes concienciada y sostenible. ¿Te unes a la generación Change Makers?
IMPACTO SOCIAL POSITIVO
PARA LOS PAÍSES Y CIUDADES DE DESTINO.
¿Cómo puede una experiencia educativa en el extranjero favorecer la sostenibilidad del lugar de destino? Queremos fomentar viajes sostenibles de forma que nuestros estudiantes se interesen por las tradiciones y la cultura de las comunidades locales; conozcan y respeten el patrimonio y la biodiversidad del destino; y sobre todo, practiquen el respeto, la tolerancia y la empatía con las personas con las que convivan y con las que se encuentren.
En definitiva, queremos que cada viaje implique impacto social y ecológico positivo y prosperidad para los destinos y sus comunidades. Si esto te resuena, ¡queremos conocerte!
Programas de voluntariado en destino
Para fomentar una conciencia sensible y responsable sobre los problemas sociales y medioambientales, tanto locales como globales, desde Plan Zero ayudamos a nuestros estudiantes a involucrarse en programas de voluntariado en los países de destino como parte de su experiencia en el extranjero. Unas experiencias que también son muy valoradas por las universidades extranjeras a la hora de estudiar las solicitudes de acceso, ya que muestran, como ocurre con los ODS, un compromiso de la persona con su impacto social y ecológico en el mundo.
Nuestros estudiantes ya han participado en proyectos de voluntariado en tiendas de segunda mano de British Heart, Mind, Oxfam y Scope. También han prestado apoyo en eventos y carreras solidarias, como la Race for Life de Cancer Research. Una forma de aportar a los destinos nuestro granito de arena por todo lo que nos ofrecen.
Información sobre cómo viajar sostenible
Desde cómo preparar una maleta sostenible hasta cómo dejar el país de destino dejando la menor huella posible. Te acompañamos durante todo el viaje, con consejos sobre cómo incorporar hábitos sostenibles en tu día a día al tiempo que disfrutas al máximo de tu experiencia en el extranjero. Seremos tu guía para crear impacto social positivo allá donde vayas. Y aprenderemos contigo a hacerlo cada día mejor para que nuestra huella en los destinos sea siempre positiva.
IMPACTO SOCIAL POSITIVO
PARA PLAN ZERO
También queremos dejar huella aquí. En nuestro equipo, en nuestros procesos y en nuestra comunidad. Sabemos que hay muchas cosas que podemos hacer y nuestro compromiso es ir mejorando cada día. Pero sobre todo, queremos contártelo. Dónde creemos que acertamos y dónde nos equivocamos.
La sostenibilidad es un trabajo global, pero nunca se es 100% sostenible. Nuestro recorrido en la creación de impacto social y ecológico es un camino que queremos hacer contigo. ¿Y si se te ocurre una idea que podemos implementar? ¿Y si detectas que algo se nos escapa? ¡Cuéntanoslo! Solo así podremos seguir mejorando.
Compensamos el CO2 de los viajes en avión
Nos comprometemos a compensar la huella de carbono de todos los vuelos que gestionamos. Sabemos que el transporte tiene un peso muy considerable en el marco del desarrollo sostenible. Al quemar combustible, los vuelos producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2) que contribuyen al calentamiento global cuando son liberados hacia la atmósfera. Por esta razón, trabajamos para reducir el impacto con este compromiso.
Formación como Change Makers
Sabemos que no siempre es posible, pero cuando sí lo sea, nos comprometemos a fomentar transportes alternativos más sostenibles al avión para llegar al destino, como el tren. Y además, nos comprometemos a fomentar el uso de transportes más eficientes durante la estancia en el extranjero aportando información sobre las distintas opciones disponibles y su impacto ambiental, como los diferentes sistemas de transporte público, disponibilidad de alquiler o compra de bicicletas de segunda mano, etc.
Plan de proveedores Km.0
Código ético
En Plan Zero creemos en el potencial de las personas, por eso queremos tener el mejor equipo posible y la mejor red de colaboradores imaginable. Para ello, hemos definido un código ético que define los valores que nos guían y supone un acuerdo común para trabajar con respeto y responsabilidad.
Plan de igualdad
En Plan Zero entendemos que las acciones emprendidas con respecto a la igualdad de oportunidades en el trabajo en nuestra organización no darán origen por sí solas a una igualdad de oportunidades en la sociedad, pero contribuirán muy positivamente a conseguir cambios en este sentido.
Diseño sostenible
Contamos con un equipo de diseño gráfico sostenible que nos está ayudando a implementar criterios de triple balance a todos nuestros diseños. Queremos que sean más ecológicos, más accesibles y más igualitarios. Sabemos que cada decisión cuenta y que el diseño sostenible no solo tiene impacto en el medioambiente, sino que también puede causar impacto social y económico positivo.
Gracias al estudio de diseño sostenible Hoy es el día hemos desarrollado un plan de mejora para:
- Introducir el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en todas nuestras comunicaciones.
- Incrementar nuestros estándares de accesibilidad.
- Reducir el uso de materiales. Hace años que no enviamos guías ni folletos impresos.
- Conseguir que todos nuestros materiales corporativos se realicen con papel reciclado, materiales sostenibles de larga duración e impresión con tintas vegetales.
Eficiencia energética y reducción de residuos
- Nuestra oficina utiliza energía 100% verde a través de la empresa Fenie Energía.
- Contamos con la empresa Aguasana, de Baiona (Pontevedra) para el suministro de agua en botellas de vidrio retornables.
- Utilizamos vasos de cristal para el uso en la oficina.
- Disponemos de vasos termo reutilizables que utilizamos fuera de la oficina y botellas rellenables para los viajes. Ideas que fomentamos entres nuestros grupos de estudiantes.
- Separamos y reciclamos todos los materiales que llegan o utilizamos en la oficina, con puntos de separación de residuos en nuestras instalaciones.
- Utilizamos una impresora en renting e intentamos reducir al máximo el uso de papel.
- En el caso de que sea imprescindible, utilizamos papel 100% reciclado.
Entre nuestros planes de mejora se encuentra:
- Reducir el uso de papel por parte de las personas con las que trabajamos a través de procesos de digitalización. Por ejemplo, para los formularios y documentación necesaria para la gestión de los cursos.
- Mejorar la eficiencia energética de nuestras oficinas y los aparatos de calefacción.