Algunas personas esperan a la universidad para empezar a cambiar el mundo. Otras, como Olivia Mandle, arrancan mucho antes. Nacida en Barcelona en 2007, esta joven activista se ha convertido en una de las voces más potentes del ecologismo en España. Con apenas 12 años ya estaba recogiendo microplásticos con un invento casero y liderando campañas para prohibir el cautiverio de delfines. Hoy, con 17, es embajadora del Pacto Europeo por el Clima y una inspiración para miles de jóvenes que entienden que el planeta no puede esperar. ¿Quieres saber más sobre esta joven #changeMaker?
Su punto de partida de Olivia Mandle: cuando la infancia se cruza con el mar
Olivia creció cerca del Mediterráneo. Sus juegos no eran solo en parques: también eran paseos por la playa, donde comenzó a notar algo que no encajaba. Allí donde deberían bailar las olas, aparecían plásticos, residuos, huellas de un consumo desmedido. A los 12 años, en lugar de quedarse en la queja, decidió crear una solución: un dispositivo sencillo, hecho con materiales reciclados, para recoger microplásticos flotantes. Lo llamó Jelly Cleaner, porque parecía una medusa gigante, pero su misión era salvar al mar de esos invasores invisibles. Ingenioso, ¿verdad?

Primer logro emblemático: #NoEsPaísParaDelfines
En paralelo, Olivia comprendió que los océanos no solo sufren por la basura. Como ella misma cuenta en entrevistas, visitar el zoo y sus espectáculos de delfines le dejó huella. No podía comprender cómo sus animales favoritos podían vivir en cautividad en lugar de en mar abierto y decidió hacer algo. Así nació la campaña #NoEsPaísParaDelfines, una petición ciudadana para poner fin a los delfinarios en España, uno de los países europeos con más delfines en cautividad. Su iniciativa rápidamente se viralizó, sumó apoyos de organizaciones y logró colocar el tema en la agenda política.
Con esa campaña, Olivia nos recuerda que la defensa del medio ambiente no es solo limpiar lo que ensuciamos, sino también garantizar la dignidad y libertad de quienes habitan el planeta. Olivia tenía un objetivo y estaba encontrando diferentes medios para lograrlo. ¿Qué objetivo elegirías tú?
Reconocimiento global: una voz más allá de España
El compromiso de Olivia no ha pasado desapercibido. Ha sido reconocida por medios nacionales e internacionales, invitada a conferencias, y nombrada Embajadora del Pacto Europeo por el Clima. Además, forma parte del proyecto La España Azul, una expedición científica y de divulgación que recorre las costas españolas estudiando y protegiendo la biodiversidad marina.
Olivia combina acción local, como limpiar una playa o diseñar un invento reciclado, con una proyección global, hablando en Europa sobre la urgencia de actuar contra la crisis climática. Esa mezcla de cercanía y visión internacional la convierte en un referente para jóvenes que quieren sumar su granito de arena.

Su formación internacional y sueños de futuro
Olivia Mandle acaba de terminar el Bachillerato Internacional, con un enfoque en ciencias, y tiene claro hacia dónde quiere ir: estudiar Biología Marina en Reino Unido. No es casualidad. Sus pasiones y su activismo apuntan al mar como escenario vital y como espacio de futuro. Quiere dedicar su vida a investigar, proteger y divulgar la riqueza de los océanos, porque sabe que ahí se juega buena parte del equilibrio climático global. Y sabe que sus estudios pueden acercarla a conseguir sus sueños.
Visión expansiva: juventud con causa
Lo que distingue a Olivia Mandle no es solo su inteligencia o creatividad, sino su convicción de que los jóvenes pueden liderar. Una visión que compartimos en Plan Zero. “Los gobiernos hablan mucho, pero hacen poco”, ha dicho en entrevistas. Por eso, cree que la juventud debe alzar la voz y empujar el cambio. Ella lo hace desde múltiples frentes: con ciencia, con activismo, con comunicación y con propuestas legislativas. Nosotros, haciendo de plataforma para toda la juventud que quiere ser parte del cambio a través de sus estudios y sus experiencias internacionales.
Su mensaje es claro: no hay edad mínima para ser #changeMaker. Y además, el camino puede ser divertido, creativo y lleno de comunidad. ¿Te apuntas?

Conexión con Plan Zero y los ODS
Olivia es Plan Zero en estado puro: educación transformadora, creatividad, liderazgo juvenil y visión de futuro. Su trabajo conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es todo un referente:
- ODS 13 (Acción por el clima): lidera campañas contra el plástico y la crisis climática.
- ODS 14 (Vida submarina): protege a cetáceos y promueve la conservación marina.
- ODS 4 (Educación de calidad): inspira a miles de jóvenes a aprender y actuar sobre sostenibilidad.
- ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): demuestra cómo acciones locales tienen impacto global en la biodiversidad.
Su activismo, además, integra una mirada feminista: una joven mujer que no pide permiso para hablar fuerte en un espacio donde predominan voces adultas y masculinas.
Inspiración desde el Mediterráneo
La historia de Olivia Mandle nos enseña que la acción climática puede nacer de un gesto sencillo: recoger basura en la playa, diseñar un invento casero o firmar una petición. Lo importante es no quedarse de brazos cruzados.
Ella ha convertido la indignación en motor, la creatividad en herramienta y la juventud en ventaja. Su Jelly Cleaner ya ha recorrido mares; su campaña por los delfines sigue sumando apoyos; su voz en foros internacionales resuena más fuerte cada año.
En Plan Zero creemos en esa misma chispa: la que enciende la transformación desde la educación y convierte a estudiantes en líderes. Porque si Olivia puede, cualquiera de nosotros puede empezar hoy mismo. Are you ready?
Cuéntanos cómo te gustaría cambiar el mundo y encontraremos tu ruta para lograrlo.


