/

7 TIPS para redactar un buen “Personal Statement”

Llega el momento de tomar decisiones. Estamos en un mes clave en el que quizás debas decidir tu futuro. Inscribirte en una universidad extranjera es una gran opción. ¿Pero, qué pasa si decides matricularte en una universidad de Reino Unido? Redactar un buen «Personal Statement» tiene un gran peso en la decisión final de las universidades.

Criterios de admisión de las universidades en Reino Unido. La importancia de redactar un buen «Personal Statement»

A diferencia de España, para acceder a una universidad del Reino Unido nos encontraremos con una metodología que sigue unos criterios distintos. La nota media sigue siendo una vara de medir nuestras capacidades, pero en Reino Unido le dan una importancia de igual o mayor calibre a las aptitudes humanas de la persona candidata. Para ello se utiliza lo que denominan Personal Statement o carta de presentación o motivación. ¿Necesitas ayuda para redactar un buen «Personal Statement»? 

Consejos para redactar un buen «Personal Statement» y destacar en el proceso de selección

Desde Plan Zero queremos facilitarte unos TIPS para redactar un buen «Personal Statement» y ayudarte a destacar como la mejor opción ante cualquier institución académica. ¡Vamos allá!

1. La importancia del primer párrafo

Empecemos por el principio. El objetivo es enganchar. Sí, sí, aquí el engagement también es importante. Transmitir una información destacable para que la persona responsable continúe leyendo la carta es vital. Debemos evitar los inicios tedios y los clichés y mostrar ya tu innovación, tu diferencia… ¿Cómo? Cuenta una anécdota.

2. Nada de plagios

Sé totalmente original. Puedes inspirarte en recursos que encuentres en la red, pero nunca hagas copia y pega. A través de UCAS (centro británico que gestiona las plazas universitarias), se gestionan la mayoría de solicitudes de inscripción en las universidades británicas y cuentan con un sofisticado programa para la detección de plagios.

3. Muestra tus habilidades y aptitudes

Incide sobre todo en habilidades y aptitudes que te destaquen y te capaciten para los estudios que has elegido. Existe una estrategia que puedes seguir y que se llama la regla del ABC (Acción, Beneficio, Carrera):

  • Acción. ¿Qué has hecho para acercarte a lo que te apasiona? Incluye ejemplos de tu experiencia relacionada con tu elección o de cómo has conseguido aumentar tus capacidades en relación a tus aspiraciones (lectura, investigación…).  
  • Beneficio. ¿Cómo has aprovechado esos conocimientos que has adquirido sobre la materia en cuestión? No te cortes en poner ejemplos, a las personas nos gusta escuchar historias.
  • Carrera. ¿Qué quieres estudiar? Céntrate en lo quieres estudiar. Que tus aportes y ejemplos sirvan para demostrar que eres la persona adecuada para dicha carrera. Por ejemplo, destacar tus habilidades con la pintura será positivo si escoges alguna carrera artística, pero no resultará de tanto interés si quieres dedicarte a la biología. 

4. Detalla logros y actividades extracurriculares

Añade logros académicos o extracurriculares tales como actividades relacionadas con la música o el deporte u otras que demuestren capacidades como el liderazgo, el trabajo en equipo… Las personas responsables quieren ver proactividad. Experiencias previas en el extranjero, acciones de voluntariado o cursos relacionados con la carrera elegida son buenas tácticas para destacar.

5. ¡Ve al grano!

Ten en cuenta que la solicitud en línea de UCAS no permite más de 700 palabras (4000 caracteres), por ello debes sintetizar la información que quieres aportar evitando la paja y centrándote en aquello que resulte relevante para la persona que va a valorar tu candidatura. Confecciona para ello un mapa mental previo. Coge lápiz y papel y crea una lista de atributos, capacidades, experiencias e incluso referencias de libros o noticias que hayas leído. A continuación, intenta encontrar los puntos en común entre la lista y tus estudios y organízalo como mejor te convenga (por fecha, por relevancia…). Tendrás un punto de inicio estructurado para comenzar a redactar.

6. Escribe de forma positiva

Si debes hablar de situaciones complicadas de aspectos personales que puedan resultar negativos desde el punto de vista del lector, ¡dale la vuelta! Transfórmalas en experiencias de aprendizaje. ¡Muestra siempre positividad!, la negatividad no tiene cabida en una carta de motivación.

7. Épico desenlace

Tras exponer tu interés por los estudios que deseas cursar (no nombres universidades concretas, ya que una misma carta de motivación será entregada a diferentes instituciones) y de haber expuesto tus habilidades y aptitudes debes centrarte en elaborar un cierre redondo. El final debe generar un impacto en quién lee y debes asegurarte de explicar cómo crees que, si resultas ser la persona elegida, dichos estudios pueden beneficiarte de cara a tu futuro y expectativas.

Ya tienes las claves para poder redactar un buen «Personal Statement», el primer reto serio que te ayudará a conseguir tus metas y acceder a una universidad británica. Ahora debes ponerle empeño, motivación y mucho entusiasmo. Y, si necesitas ayuda, ya sabes, ¡cuenta con Plan Zero!

¿Crees que le puede interesar a alguien? ¡Comparte!

Facebook
Linkedin
Twitter
Whatsapp
Email

Categorías

¡Quiero estudiar en el extranjero!

Tenemos un plan

BE A CHANGE MAKER

Planes para menores de 18 años

Planes para mayores de 18 años

Do you speak english?

Compruébalo con nuestro test de nivel de inglés gratuito.

DO YOU SPEAK ENGLISH?

Puede que esto también te interese

Jóvenes ChangeMakers

Carlota Bruna: del mensaje a la acción

¿Y si la comunicación fuera tu forma de cambiar el mundo? La activista y creadora de contenido española Carlota Bruna ha entendido muy bien su potencial en este sentido, por eso ha convertido su voz en una herramienta para el cambio. Con más de medio millón de seguidores, Carlota combina comunicación, sostenibilidad y educación ambiental para inspirar a miles de jóvenes a vivir de forma más consciente. Desde sus inicios en el veganismo hasta su activismo global por el clima, demuestra que la transformación también pasa por las redes: porque cuando se comunica con propósito, se genera impacto. ¿Quieres conocer más sobre su proceso como #changeMaker? De la voz digital a la acción: cuando la comunicación se convierte en movimiento Se puede iniciar el cambio antes, durante y después de nuestra etapa formativa. Nacida en Barcelona en 1997, Carlota empezó compartiendo recetas veganas y reflexiones sobre sostenibilidad cuando aún era estudiante de nutrición. Poco a poco, su mensaje fue creciendo hasta convertirse en un altavoz para miles de #changeMaker con interés en consumir mejor, contaminar menos y cuidar más. Carlota convirtió así su pasión en su propósito. El origen del propósito: la conciencia desde lo cotidiano Todo comenzó cuando, con apenas 18 años, Carlota empezó a investigar el impacto ambiental de su alimentación y su consumo. Lo que descubrió la llevó a replantearse hábitos, formarse en nutrición sostenible y usar las redes sociales para compartir conocimiento. Su viaje hacia el activismo no nació de un desastre climático, sino de una pregunta: ¿cómo puedo vivir sin dañar al planeta? ¿Cómo puedo convertir mi profesión en algo realmente relevante?Esa pregunta se convirtió en un propósito. A través de sus redes, libros y charlas, ha logrado que miles de personas se planteen lo mismo. Y ahí empezó su revolución silenciosa: cambiar el mundo desde lo que comemos, compramos y comunicamos. Comunicar para inspirar: una voz con alcance global Carlota Bruna entiende que el cambio climático no solo se combate en las calles, sino también en las redes. Su contenido mezcla datos, empatía y estética, mostrando que la sostenibilidad no es una moda, sino una responsabilidad compartida. Habla de la emergencia climática, el impacto del fast fashion o la deforestación, todo con un lenguaje cercano, visual y emocional. Así logra que las nuevas generaciones comprendan que vivir de forma sostenible no es renunciar, sino reconectar. Además, trabaja con organizaciones internacionales y proyectos educativos transformadores para promover una comunicación climática efectiva. Y su labor no ha pasado desapercibida. Carlota ha sido reconocida por medios internacionales como Forbes y National Geographic, ha participado en conferencias sobre acción climática en Europa y ha colaborado con entidades como la ONU Medio Ambiente y WWF. Sembrando el cambio con cada publicación Desde su libro Camino a un mundo vegano hasta sus campañas por la reducción del plástico o la moda ética, Carlota Bruna ha demostrado que la comunicación a través de las redes puede ser una forma poderosa de activismo. Su mensaje respira coherencia y creatividad, y lo más inspirador: lo vive desde la autenticidad de quien predica con el ejemplo. Hoy es una de las voces más influyentes del activismo medioambiental digital en España y Latinoamérica, y una mentora para jóvenes que quieren usar sus plataformas para construir un futuro mejor. Carlota demuestra que comunicar también es actuar. Con cada publicación, convierte los grandes retos ambientales en gestos cotidianos que suman, inspirando a una generación que nació con un móvil en la mano, pero que busca usarlo como una herramienta para cambiar el mundo. ¿Te imaginas estudiando comunicación audiovisual para crear conciencia sobre los temas que más te mueven? ¿Habías pensado en lo relacionado que está estudiar nutrición con los retos de la alimentación global? Elegir una carrera es también elegir cómo quieres enfrentarte al mundo. Conexión con Plan Zero y los ODS Carlota Bruna encarna la esencia de Plan Zero: educación transformadora, liderazgo joven y acción desde la comunicación. Su labor contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): colabora con organizaciones y proyectos internacionales para amplificar el impacto. Inspiración que trasciende las redes La historia de Carlota Bruna demuestra que la educación ambiental también puede viralizarse. Que no hace falta ser científica ni política para cambiar el mundo: basta con comunicar con corazón, coherencia y conocimiento. Ella ha hecho de sus redes un aula abierta, de su voz un altavoz y de su comunidad un movimiento. En Plan Zero creemos en esa misma energía: la de quienes no se conforman con consumir contenido, sino que deciden crearlo para cambiar realidades. Así que la pregunta es: Are you ready? ¿Qué historia quieres contar tú? Porque quizá tu próxima publicación también pueda hacer del mundo un lugar mejor. Y quizás, elegir qué carrera estudiar, tiene más impacto de lo que crees. Cuéntanos cómo te gustaría cambiar el mundo y encontraremos tu ruta para lograrlo.

Seguir leyendo

Solicita más información

Apúntate a nuestra newsletter