ÚLTIMOS DESTINOS DISPONIBLES +info

PlanZero Familias
Inicio / Blog / Una carrera internacional no es un lujo

Una carrera internacional no es un lujo

Una Carrera internacional no es un lujo

 

Estudiar en el extranjero no es un lujo inalcanzable. Sin duda esto fue así en el pasado, pero los tiempos han cambiado y en Europa la educación se ha democratizado desde hace mucho. Además, el hecho de formar parte de la Unión Europea hace que podamos movernos por los 26 países miembros prácticamente con las mismas posibilidades que los ciudadanos de cada país que conforman la UE.

 

En algunos países de nuestro entorno la educación es plenamente gratuita, tanto la universitaria como la formación profesional. Este es el caso de Dinamarca, donde las tasas universitarias están subvencionadas por el gobierno para todos los estudiantes de la Unión Europea, en el caso de Holanda el coste no supera los dos mil euros anuales y con buenas posibilidades de conseguir becas.

 


 

Es verdad que la vida puede ser más cara que en España, pero las ventajas que estos países ofrecen a los estudiantes son mucho más importantes que las que disfrutan nuestros jóvenes aquí. La Universidades o Academias ofrecen actividades deportivas y culturales gratuitas que permiten que, rápidamente, los extranjeros se integren con estudiantes de todo el mundo.

 

Aunque el elemento diferenciador es que, en países como Irlanda, Gran Bretaña, Holanda, Dinamarca, es muy habitual que los alumnos compaginen estudio y trabajo.

Esto se produce, en primer lugar, por razones de índole cultural pero también por el propio sistema de estudios: más flexible, menos exámenes y más trabajos grupales, menos horas de clases y más tutorías con los alumnos, en definitiva, se requiere y valora una proactividad del estudiante en sus trabajos prácticos y en sus exposiciones en lugar del examen convencional al cual estamos más acostumbrados en España.


 

Los sueldos para los estudiantes que quieran o necesiten trabajar son, evidentemente, mucho más altos que aquí y permiten financiar la estancia sin mayores dificultades.

El hecho de compaginar estudio y trabajo tiene otras ventajas, además de la puramente económica. Por una parte, permite una mayor y más rápida integración en el sistema de vida, facilita el aprendizaje del idioma y, por otro lado, permite conocer gente nueva de manera que la asimilación social sea más natural. Este no es un elemento desdeñable, son muchos los estudiantes que echan de menos a la familia, la comida de su casa o a sus amigos y es importante contar desde el principio con un clima familiar.

 

En Connectors Plus somos muy conscientes de ello y otorgamos mucha importancia a que los chicos y chicas encuentren rápidamente su lugar porque sabemos que, en la mayoría de los casos, esa es una condición para que la experiencia sea un éxito. Por ello nuestro equipo suele participar de manera muy directa en el proceso de integración de los alumnos.

 

En resumen, el factor económico no debe ser un impedimento para que te plantees salir al extranjero en los numerosos programas que te podemos ofrecer: desde estudiar la carrera completa, un máster, un complemento a un ciclo de FP, o un Foundation Year, un año de preparación a la entrada a la Universidad en la carrera que tu quieres, un año dedicado a prepararte en el área de estudios que has elegido para iniciar tu carrera con una muy buena base.

¿Sabes cuántos españoles marchan a estudiar al extranjero cada año?

Fueron más de 120.000 en el 2019 y la cifra crece, ¿no te gustaría ser uno de ellos?

¿Crees que le puede interesar a alguien? ¡Comparte!

Categorías

¡Quiero estudiar en el extranjero!

Tenemos un plan

Planes para menores de 18 años

Planes para mayores de 18 años

Do you speak English?

Compruébalo con nuestro test de nivel de inglés gratuito.

Puede que esto también te interese

Solicita más información

Apúntate a
nuestra newsletter