¿Qué tiene que ver el multilingüismo y viajar, con la ciudadanía global y querer cambiar el mundo?
Te estarás preguntado, ¿qué tiene que ver aprender idiomas y viajar con cambiar el mundo? Gugulethu Jemaine Nyathi, una de las ganadoras de la Edición del concurso de ensayos “Muchos idiomas, un mundo” y ponente del Global Youth Forum nos abre la mirada al poder del multilingüismo.
Sus ideas y reflexiones nos han inspirado en nuestra misión: Ayudar a la juventud a descubrir y comprender el mundo en el que vive a través de experiencias formativas internacionales de inmersión cultural y la promoción de un estilo de vida responsable. Por esta razón, hoy queremos compartir algunas de ellas contigo. Here we go!
¿Qué papel desempeña el multilingüismo?
“Desde mi experiencia personal, puedo dar fe de los cambios en mi carácter y actitud tras dominar un idioma nuevo y, por consiguiente, aprender más sobre una cultura que yo pensaba que ya entendía.
El esfuerzo que implica aprender lenguas y culturas profundizando más allá de lo que había visto o me habían contado me ha enseñado a no tomar en serio las primeras impresiones y los estereotipos profundamente arraigados.
Finalmente entendí que no importa cuán difícil pueda parecer una tarea: aprender un nuevo idioma es un proceso que, cuando finaliza, deja en el aprendiz una huella increíble.
Aprendí las historias en gran parte desconocidas que se ocultan tras las famosas festividades, comidas y tradiciones. Descubrí que cada aspecto de estas culturas tiene raíces más profundas y ostenta un significado que va más allá de bellos espectáculos, una arquitectura única, música divertida y danzas hipnóticas. Finalmente llegué a entender por qué estas culturas significan tanto para tantas personas, y por qué todos deberíamos tratar sus diversos legados culturales con el respeto que merecen.”

En Plan Zero no podemos estar más de acuerdo cuando nos dice:
“Cuando te tomas el tiempo para entender realmente la cultura de otra persona, otros se tomarán el tiempo necesario para entender la tuya. Y así, sin apenas darte cuenta, habrás conseguido generar un impacto positivo de alcance infinito.
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el concepto de ponernos en la piel de otra persona o contemplar una situación desde la perspectiva de otro. Pero en la realidad, poner esto en práctica puede resultar difícil cuando conocemos y entendemos muy poco acerca del otro. Si todos pudiéramos tomar la iniciativa para aprender y, por lo tanto, entender los idiomas y culturas que no conocemos, conseguiríamos hacer del mundo un lugar mucho mejor.”
En Plan Zero queremos ayudar a la juventud en su proceso como parte de la ciudadanía global y #changemakers. Por esta razón, las voces de aquellas personas jóvenes que están cambiando el mundo siempre tienen su hueco aquí.
Sabemos que aprender inglés es clave, llevamos escuchándolo desde nuestra infancia. Pero, ¿te habías planteado esta forma de entender el multilingüismo?
¡Changemakers, es hora de viajar, aprender otro idioma y cambiar el mundo!
Contacta con Plan Zero sin compromiso y empieza a trazar tu plan.


